El contenido es el rey y esto no sólo constituye la frase favorita de Matt Cutts cuando se le pregunta acerca de los secretos SEO de Google, pero además es verdad, porque de nada sirve una estrategia de posicionamiento muy bien elaborada para atraer tráfico si el contenido del sitio no está a la altura porque las visitas se marcharán por donde han venido para no volver.
Para añadir contenido de calidad a un sitio web hay dos opciones, escribirlo uno mismo o encargárselo a otros, pero normalmente un blogger principiante no suele ganar lo suficiente para delegar esa tarea a profesionales de la redacción, por lo que tiene que aplicarse para conseguir redactar artículos que atraigan visitas, por eso vamos a ofrecer una lista de consejos prácticos para conseguir artículos virales sin mucho esfuerzo.
Leer es la clave, de hecho si no te gusta leer o piensas que lees por mirar el tiempo en el periódico o la sección de horóscopos, mejor dedícate a otra cosa o directamente delega esa tarea en profesionales porque a la larga ahorrarás tiempo.
Para escribir bien hay que leer y no solamente blogs, sino de todo un poco, especialmente sobre la temática que pienses trabajar, no obstante, en el caso de los bloggers, leer otros blogs es tarea obligada para conocer de primera mano como interactuar con los lectores y la manera en la que otros comparten sus conocimientos o exponen la información.
Otro consejo para la lista de imprescindibles para crear artículos virales en tu blog, es sondear a la audiencia y en este punto todo vale, hacer encuestas, visitar a otros blogs, redes sociales o registrarte en foros de temáticas afines para saber más acerca de lo que quieren los lectores en la temática de tu nicho de mercado, te sorprenderá saber lo mucho que puede sacarse de los foros, que son una auténtica mina de oro para saber en lo que la gente está interesada y poder utilizar sus inquietudes como material para elaborar artículos.
Esto siempre se dice pero no está demás recordarlo y con originalidad no nos referimos a no hacer copy-past o spinear los artículos de tu blog porque eso se da por descontado, sino innovar acerca de los temas que la gente quiere y le interesa, si haces lo que todos tendrás que competir con ellos y “pegarte” literalmente por un trozo de pastel, pero si ofreces a tus lectores material único y exclusivo que nadie más les ofrezca no tendrás rival.
La interacción con tus lectores además de reforzar tu autoridad sobre las temáticas que trates, es otra mina de oro para saber que es lo que tu audiencia espera de ti, porque ellos mismos te lo piden y te sugerirán material para hacer nuevos artículos ahorrándote parte del trabajo en consecuencia.
Ya hemos hablado de la importancia de ofrecer contenido único y exclusivo a tus lectores, pero la forma en que lo expones también es importante para atraer y fidelizar visitas, pues no hay nada más contraproducente para un blogger que una escritura descuidada y con faltas de ortografía.
Hay que puntualizar que la escritura cuidada no se ciñe solo a las faltas de ortografía o correcciones gramaticales, porque el estilo también cuenta y aunque esto siempre es subjetivo y dependerá en gran medida del autor, el objetivo es proyectar ideas con palabras y que se queden en la retina de los lectores, cosa que no pasará si no le prestamos la debida atención a este punto.
Aunque este recopilatorio de ideas se centra en como escribir mejor contenido, ningún artículo estaría completo sin material complementario para ilustrarlo como las imágenes o los vídeos. Por un lado, añadir fotos o vídeos a los artículos hacen que resulte más ameno para el lector y por el otro, le aportan valor añadido, además de que también influyen en el posicionamiento en buscadores.
Muy pocas personas tienen la habilidad de enfrentarse al folio en blanco y crear de la nada un artículo estructurado sobre un tema en concreto sin haberlo preparado antes o sin ideas previas sobre lo que va a escribir, por eso es recomendable tomar pequeñas anotaciones mientras nos documentamos que nos servirán como guía en su elaboración.
La creatividad es como cualquier otra tarea que requiera esfuerzo mental y que pierde fuelle cuando se interrumpe, por lo que mientras estés redactando tus artículos no te pares a corregir faltas de ortografías o errores gramaticales, pues es mejor que te concentres en terminarlos y dejes las revisiones para después, ganarás tiempo y obtendrás mejores resultados.
Esto es algo que se adquiere con el tiempo, pero mientras adquirimos más fluidez gramatical en nuestros textos podemos ayudarnos de aplicaciones externas como los diccionarios de sinónimos y antónimos para evitar que las palabras se repitan o para obtener ideas de términos relacionados cuando no sabemos que poner.
Escribir es como todo, depende en gran medida de la experiencia, la temática, la creatividad y un amplio etcétera que no constituyen un valor estático, pues un día podemos tener la inspiración de nuestro lado y al día siguiente no, por lo que no conviene obcecarse con el tema y si un día un texto se nos resiste……mañana amanecerá de nuevo.
Con este último tip cerramos la lista de 10 consejos para escribir mejor y recuerda, que la experiencia es el mejor maestro y el tiempo el mejor consejero para demostrarnos lo que funciona y lo que no, pues a veces no es necesario reinventar la rueda para tener éxito y la solución más sencilla es contra todo pronóstico la mejor.
1 Comment
Muy buen artículo. Muy interesante y completo. Gracias!