Tu posicionamiento web se verá afectado si no cuidas tu porcentaje de rebote.
¿No sabes lo qué es?
La tasa de rebote es uno de los ratios más importantes de cara al seo ya que para Google determina si tu web gusta o no.
Pero empecemos por el principio.
Dicho de manera técnica el porcentaje de rebote es la métrica que mide todas las personas que:
Como ves, la tasa de rebote está formado por otras dos estadísticas:
Como te decía, esto es la teoría; pero ¿qué implica de verdad el tener un porcentaje de rebote alto?
A tus lectores no les gusta tu web.
Puede sonar duro, pero es así. Por lo menos a ojos de Google.
El porcentaje de rebote es uno de los ratios que se valoran para determinar si una web asciende o no en el posicionamiento en buscadores.
Para Google el que un usuario permanezca mucho tiempo en tu web es indicativo de que le gusta. Ocurre lo mismo con el número de páginas vistas. Si un usuario interactúa con tu web, es porque le resulta interesante.
Recuerda que para este 2016, a nivel de seo, el comportamiento del usuario va a ser un factor fundamental.
Aquí tienes que valorar que no es lo mismo un ecommerce, que un blog o una página corporativa. Sus objetivos y funciones son distintos, por tanto, el manejo del usuario también es diferente.
Tasa media de rebote en:
El dato relativo al porcentaje de rebote lo tienes en Google Analytics. También, allí podrás ver el tiempo de permanencia en página y el número de páginas vistas.
En concreto, lo puedes encontrar en el apartado de Informes / Audiencia / Visión General.
Es muy importante que instales, cuanto antes, Google Analytics en tu página.
Se trata de una de las herramientas imprescindibles para poder medir la evolución de tu site.
Imagina que entras en una tienda online. Lo primero que ves en un montón de apartados sin aparente orden. Todo parece estar “manga por hombro”.
¿Qué harías?
Salir de esa página corriendo.
Los usuarios tienen prisa, no tienen horas para determinar si tu página merece la pena o no. Entran y si a simple vista, no les convence lo que ven, se van.
Un buen diseño es fundamental.
Y no solo para mejorar la tasa de rebote, sino también para tu marca personal.
Además, con un diseño claro y coherente, favoreces que el usuario entre en las distintas partes de tu web. Así, también mejorar el número de páginas vistas.
Hay que tener mucho cuidado a la hora de elegir las palabras claves por las que queremos posicionarnos en los buscadores.
A veces, por una mala elección de keywords, atraes un tráfico erróneo a tu web. Con erróneo nos referimos a que esas personas llegan a tu site buscando algo que tú no tienes.
Te doy un ejemplo con este mismo artículo.
No es lo mismo “como sacar el porcentaje” que “como sacar el porcentaje de rebote”.
La persona que busca la primera keyword quiere obtener información acerca de cómo sacar el tanto por ciento de un número. Por tanto, si entra en este post verá que no encuentra lo que necesita. Saldrá de inmediato.
En este sentido, hay que tener cuidado con incluir marcas en los títulos.
Si nos posicionamos por la marca, pueden entrarnos muchas personas que lo quieren es ir a la tienda de esa marca. Atraeríamos a muchas personas que no están interesadas en nuestra información.
Se dispararía el porcentaje de rebote.
La importancia de un buen título es incuestionable. Un título atractivo es lo que hace que el usuario haga click.
Por eso, ha proliferado la tendencia de ofrecer “la guía definitiva”, “el secreto que triplicará tus ventas”, “lo mejor que has visto hoy”…
Los usuarios no son tontos.
Si en el título les has ofrecido “la solución definitiva”, tienes que dársela.
Si generas unas expectativas que luego no puedes cumplir, el usuario se sentirá engañado. No solo se irá muy rápido, sino que no volverá.
No olvides que no solo se trata de que el usuario permanezca mucho tiempo en la web, también debeinteractuar con ella.
En el caso de los blogs hay que tener especial ojo a esta métrica. Al generar una audiencia, muchos usuarios solo entrarán a leer tu último post. Aquí tenemos un problema.
¿Cómo conseguimos que el usuario interactúe?
El título ya ha captado al usuario. Ya está dentro de nuestro artículo; y ahora, ¿qué hacemos?
Crear un primer párrafo arrasador.
En esas primeras líneas tienes que terminar de captar la atención del lector.
¿Cómo?
Y ante todo, si quieres que una persona se quede más tiempo en tu página, ofrécele contenido que le sea útil.
Fácil, ¿no? Si sigues estos cinco pasos el porcentaje de rebote de tu web descenderá de manera drástica. No dejes de contarnos cómo aplicas esta estrategia en tu web.