Los expertos en SEO recomiendan que la indexación en Google se realice de forma natural, pero cuando se trata de un sitio nuevo a veces la “naturalidad” no es tan rápida como nos gustaría que fuera y por eso, hoy vamos a recomendarte 10 consejos para indexar más rápido en Google y otros buscadores.
Al trabajo de montar un sitio web se suma el de diseñarlo y crear contenido para su posterior difusión, pero una vez concluido este proceso nos damos cuenta de que todo no es tan fácil y que las visitas no caen del cielo porque si queremos que lleguen hasta nuestro sitio, tenemos que empezar por indexar el contenido en los buscadores.
Google incluye por defecto una opción en su buscador que permite sugerir una url nueva para indexarla y aunque en algunos casos puede funcionar, no es la forma más práctica ni la más eficiente de hacerlo porque como hemos explicado anteriormente, lo ideal es que sea el buscador quien encuentre la url y no al revés, por eso hoy vamos a mostrarte las formas más eficientes, prácticas, efectivas sobre todo rápidas, de indexar una web en Google y otros buscadores como Dios manda.
En Internet existen muchas herramientas para tal efecto que permiten hacer ping a un blog o a una publicación determinada para indexarlo. Estos pings servers envían la url especificada a los principales motores de búsquedas en Internet para que los indexen más rápidamente.
En la red encontrarás muchos servicios de pings, pingomatic es uno de los más usados, pero también existen softwares e incluso extensiones para navegadores que facilitan esta tarea exponencialmente.
Si usas WordPress puedes incluir las urls de los pings en el panel de ajustes para que cada vez que publiques un artículo notificarlo automáticamente a los buscadores. Es recomendable no poner demasiadas porque podría ralentizar el funcionamiento del sitio.
Un sitemap es un fichero xml con toda la información contenida en el sitio web. En el apartado de herramientas de Google podemos enviar un sitemap de un sitio web para su indexación y es una práctica muy recomendable cada vez que se crea un sitio nuevo.
CMS como WordPress y otros incluyen plugins y widgets para la creación de sitemaps automáticamente que permiten incluir selectivamente las páginas que queramos que se indexen y las que no.
Además de poder incluir un enlace de nuestro sitio en cada perfil social media, si nuestras cuentas sociales cuentan con un buen número de visitantes accederán a nuestro sitio web facilitando la indexación a través del número de shares o veces compartidas de los artículos.
Este es quizás uno de los sistemas más efectivos para indexar rápidamente un sitio en Google de manera natural, pues si incluyes el enlace en otra página cuando el spider pasa por ella registrará el link reconociéndolo como sitio nuevo e indexando su contenido en el buscador.
Este es un indexador de pago, pero puede resultar una forma eficaz y muy efectiva de indexar contenido en Google rápidamente cuando se tienen que registrar muchas urls por un módico precio, pues el plan básico cuesta 17$ y admite hasta 1000 url por paquete, aunque disponen de opciones más potentes para los clientes que lo requieran.
Esta no es sólo una buena forma de acelerar el proceso de indexación en los buscadores, sino también de conseguir esos preciados enlaces hacia tu web desde sitios con autoridad, pero para conseguirlo evidentemente tendrás que trabajar tu propuesta a los bloggers con los que pretendas trabajar en base a tu estilo de redacción y autoridad en la materia.
Junto con el sitemap xml explicado anteriormente, son algunas de las herramientas más potentes y poderosas que disponemos para indexar un sitio web, porque el archivo robot xml es lo primero que leen los robots de Google al rastrear el sitio y por lo tanto, su implementación resulta básica para asegurar el rastreo del sitio por los buscadores.
Además de reforzar el SEO onpage, el linkbuilding interno también supondrá una ayuda extra a la indexación global del sitio, pues al tener las páginas enlazadas desde el home y artículos que incluyan enlaces a otros artículos, el spider los irá recorriendo y agregando en consecuencia. Tan sólo recuerda agregar el atributo no follow en aquellas páginas que pudieran incurrir en contenido duplicado para evitar penalizaciones.
La creación de videos digitales se ha postulado como una forma eficiente de distribución y complementación de contenido, pero además de eso, algunas plataformas como Youtube ofrecen muchas posibilidades de viralización y por lo tanto, de utilizar los vídeos para atraer visitantes a la web y si a eso le sumamos que Youtube pertenece a Google y es uno de los sitios más visitados de la red…….blanco y en botella.
Por si todo lo anterior fallase, aquí te dejamos el remate de los tomates para indexar una web rápidamente aunque sea a machetazo limpio a través de las herramientas para webmaster de Google.
Una vez verificado el sitio web eligiendo el método de verificación de preferencia, nos dirigiremos al apartado de rastreo en el panel de la webmaster tools para seleccionar la opción “explorar como Google”, donde encontraremos un apartado para introducir la url de nuestro sitio web et voilá, con este truco conseguiremos estar indexados en menos de un minuto.
Pues hasta aquí nuestras recomendaciones para indexar más rápido en Google y ahora que tu sitio ya está registrado en los buscadores, toca lo más difícil, trabajarlo y conseguir un buen posicionamiento SEO para alcanzar las primeras posiciones del ranking y llegar a miles de visitas.